El lloro de la vid.
- Tere Guerrero
- 22 nov 2023
- 3 Min. de lectura

Mi pasaje favorito de la Biblia es Juan 15, me impacta saber que separada de Cristo nada puedo hacer.
Así que me di a la tarea de conocer un poco más acerca de la Vid, vivo en Querétaro, México, una zona vitivinícola y empecé a investigar. Un mini resumen de mis notas:
La Vid es una planta oriunda de Asia, tiene una condición de planta leñosa perenne y puede vivir alrededor de 100 años.
Los periodos del ciclo vegetativo de la vid
· Su formación suele durar unos 3 años.
· El desarrollo de la vid puede durar entre 7 y 10 años.
· El periodo productivo se puede alargar hasta los 40 años o más.
· El envejecimiento se produce cuando disminuye sensiblemente la producción.
La vid en invierno vive un letargo, que despierta con el ciclo llamado “lloro” en primavera. En verano adquiere su momento más bello, llena de hojas, después produce fruto, en otoño termina el ciclo, con la caída de la hoja y su decrecimiento.
El labrador es la persona que amorosamente cuida la viña. Su tarea es lograr la producción de uva, no busca la comodidad de los pámpanos, hace todo lo necesario, aún extremo, para que los pámpanos produzcan la mayor cantidad de fruto.
La Vid es el tronco de la planta, que sale del suelo. terminando en un nudo, del que salen los pámpanos en todas las direcciones.
Los pámpanos sostienen las uvas y a través de ellos corre la sangre de la vid (la savia), que es lo que da vida a la uva, sí el pámpano está seco, no hay fruto.
Los pámpanos son el centro de atención del labrador, se atan a un enrejado o se apoyan con varas para que circule el aire, y obtengan la mayor cantidad de sol.
Tienen una tendencia natural a arrastrarse y crecer por el suelo, las hojas se cubren de polvo. se llenan de lodo y de moho, El viñador no los desecha, recorre la viña inspeccionándolos con un balde de agua y los levanta y limpia.
La Vid después de permanecer en letargo durante el invierno comienza una fase llamada “El lloro de vida”. La planta parece muerta y sin vida ya que fue podada severamente a finales del otoño y comienza a derramar la sangre, que corre por las venas de la vid y es derramado gota por gota, una vid madura puede producir hasta 5 litros de sangre (savia).
Esta etapa del ciclo de la vid, es un símil impresionante de la obra redentora de Jesús a nuestro favor. Dios Padre envió a Jesucristo para que fuera quebrantado, derramando hasta la última gota de sangre, y morir por amor a nosotros.

Aquí los personajes:
Dios: Labrador
Jesucristo: La Vid Verdadera
Los creyentes: Los pámpanos
Vida que glorifica al Padre: Las Uvas
Juan 15:1-5 Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador.
Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto.
Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado.
Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.
Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.
No puede haber ningún fruto en nuestras vidas si no permanecemos en Jesús.
La sangre preciosa que Cristo derramó en la cruz limpió nuestros pecados y nos da vida eterna, puedo dar fruto porque la vida de Jesús fluye a través de mi vida.
Que maravilloso testimonio de salvación podemos observar en toda la creación de Dios, esta productiva planta es un prototipo de nuestra salvación, explicada por el mismo Señor Jesucristo hace más de 2,000 años.
Komentar